Dra. Alma Jurado Núñez
“Pues debe considerarse que no hay nada más difícil de emprender, ni más dudoso de hacer triunfar, ni más peligroso de manejar, que el introducir nuevas leyes. Se explica: el innovador se transforma en enemigo de todos los que se beneficiaban con las leyes antiguas, y no se granjea sino la amistad tibia de los que se beneficiarán con las nuevas.”
Nicolás Maquiavelo, El Príncipe
Según Rogers, la tecnología es “un diseño para acción instrumental que reduce la incertidumbre en las relaciones causa-efecto involucradas en lograr un resultado esperado” (Rogers, 1983), compuesta de software y hardware. El software es el sustrato de información de la herramienta, se trata de un constructo poco evidente que condiciona la tasa de adopción. El hardware representa las características sensibles de la herramienta. Como la tecnología logra solucionar la incertidumbre sobre algo y solucionar un problema través de una acción, Rogers la presenta como sinónimo de innovación.
El autor comenta que uno de los principales obstáculos para la adopción de una innovación es la incertidumbre sobre sus características, ventajas, desventajas, compatibilidad con otras herramientas, efectos, entre otros. Con frecuencia, las innovaciones ocurren en periodos de alta incertidumbre, cuando una solución es suficientemente necesaria para provocar numerosos ejercicios de prueba y error. Una vez que ocurre, la incertidumbre propia de las consecuencias propicia que se reinicie el ciclo de innovación. La incertidumbre técnica, es decir, la información sobre un tema, se puede reducir a partir de la tecnología en cuestión. Potencialmente, ésta es la que buscaba reducir el adoptante, ésta era el problema que percibía, su necesidad a solucionar (Rogers, 1983).
Para desarrollar una innovación, el evento inicial es reconocer una necesidad vigente o predecir una. Después, se debe conocer el estado del arte del conocimiento práctico o teórico donde se alberga la necesidad, primero, para saber si ya se ha hecho antes o existe algo similar y, después, para informar el desarrollo de la solución. (Rogers, 1983). Existen cuatro elementos involucrados: la innovación, la comunicación, los canales de comunicación y el sistema social. El sistema social es el conjunto de elementos con patrones de interrelación y de flujo de comunicación estables que buscan solucionar problemas hacia el cumplimiento de una meta común. Dada su regularidad, la conducta del sistema es predecible y sus efectos corresponden al comportamiento de los miembros. Para que una innovación se adopte, se debe librar la incertidumbre sobre sus características y consecuencias. Los sistemas tienen normas, conducta tolerable, líderes de opinión y agentes de cambio.
En educación y salud, las innovaciones no son tan fácilmente difundidas porque el sistema opera de forma mucho más inercial y empírica. La naturaleza del proceso educativo y su interdependencia con el sistema de salud hace que los involucrados sean muy intolerantes a la incertidumbre. Incluso con la suficiente información sobre las características de las innovaciones, muchas escuelas priorizan las operaciones cotidianas frente a la experimentación porque la carga de trabajo es inmensa. Además, un nuevo enfoque trae consigo transformaciones en todo el sistema, desde la disposición de la organización, los recursos económicos, la capacitación, el discurso político, la relación con las instituciones de salud que proveen el entrenamiento clínico, la estructura curricular, los servicios e infraestructura, el contexto social, entre otros.
Debido a estas particularidades en el contexto de educación y salud, es necesario abordar los problemas desde un enfoque interdisciplinario. Sin embargo, a veces los profesionales de la salud aliados y académicos no sabemos cómo acercarnos o formar estos grupos para crear e implementar soluciones innovadoras. Este problema fue una de las principales motivaciones que encontramos para dar vida a esta comunidad, en la que muchos profesionales de diferentes áreas hacen symbiosis para obtener un bien mayor en común: mejorar la salud de nuestra población y la educación en salud.
Acércate a nosotros para sumar esfuerzos y participar en este gran proyecto.
Rogers, E. M. (1983). Diffusion of Innovations. New York: Free Press.