Luis Pablo Silva
Dentro de los problemas que enfrentan los profesionales en México actualmente, se encuentra el incremento en la oferta de trabajo, misma que se ha intensificado por dos factores principalmente: primero, el incremento en la tasa de desempleo que ha dejado arriba de 500,000 desempleados desde el inicio de esta pandemia; segundo, la facilidad de trabajar de manera remota, lo que abre las puertas a trabajadores de diferentes países para ingresar al mercado laboral nacional. Según la revista Expansión, se estima que de las vacantes creadas en México a raíz del coronavirus, el 80% ha sido cubierta por extranjeros. Aunado a esto, la excesiva oferta de trabajo ejerce presión sobre los salarios y obliga a los profesionales a disminuir sus expectativas de ingresos para mantenerse competitivos.
En materia de infraestructura existe una gran área de oportunidad, la cual permite que proyectos nuevos gocen de tasas de interés bajas lo que les permite obtener un ROI más alto, de acuerdo a un reporte publicado por el FMI. Otro claro ganador es el “e-commerce” principalmente para productos farmacéuticos, de limpieza, entretenimiento y conectividad; esto se debe a que la mayoría de las PyMEs no cuentan con una estrategia de marketing/ operación digital. Según un artículo publicado por Forbes el pasado 20 de abril, se estima que sólo el 6% de dichas empresas cuentan con estrategias digitales, lo que abre las puertas para ofrecer servicios de este tipo. Los principales consumidores de productos digitales se encuentran en la clase media, la cual ocupa el 69% de este mercado. Por último, México tiene ahora la oportunidad de convertirse en el centro productivo de Estados Unidos debido a la actual tensión política y económica con China, derivada de la guerra arancelaria sumada con un dólar alto, y que fomenta la exportación de productos nacionales
Es difícil pensar en realizar una inversión o desarrollar algún negocio dentro áreas de oportunidad en tiempos de crisis, pero no hay que olvidar que es durante estos tiempos cuando los gobiernos y organismos internacionales fomentan el apoyo y la reducción de costos de distintas maneras; esto permite de gozar de beneficios monetarios extraordinarios, que sólo surgen durante periodos de crisis. Tal es así que, de acuerdo con un estudio que realizó en 2009 la Ewing Marion Kauffman Foundation, 57% de las empresas Fortune 500 fueron fundadas en épocas de recesión (Forbes 2020). Es durante tiempos turbulentos que se abre la posibilidad para desarrollar modelos de negocio que se ajusten a las nuevas necesidades y hábitos de consumo. El emprendedor actual tiene que hacer uso de la tecnología para garantizar la escalabilidad de su producto a un costo menor y, aunque esta tarea no será fácil, los ganadores se habrán desarrollado en tiempos difíciles y contarán con experiencia que les permita afrontar crisis futuras.
¿Tienes una idea y no sabes cómo desarrollarla? ¿Tienes un proyecto en marcha pero necesitas orientación para continuar o explotar todo su potencial? Definitivamente symbiosis es tu lugar. Recibe la orientación de emprendedores en salud expertos, que como tú, están poniendo manos a la obra para revolucionar la calidad y atención de la salud.
Escríbenos (contacto a únete), queremos conocerte.
Fuentes:
https://www.elfinanciero.com.mx/mercados/ven-oportunidades-de-inversion-en-actual-crisis
https://www.forbes.com.mx/el-efecto-de-covid-19-en-el-ecommerce/
https://www.forbes.com.mx/tecnologia-ecommerce-coronavirus-adopcion-mexico/
https://expansion.mx/economia/2020/05/07/desempleo-por-covid19-alcanza-hasta-8-millones-mexicanos
https://www.cronista.com/economiapolitica/El-FMI-recomendo-usar-la-pandemia-como-una-oportunidad-para-invertir-en-infraestructura-publica-20200506-0043.html
https://www.milenio.com/politica/coronavirus-mexico-testimonios-desempleo-causado-covid-19
https://expansion.mx/mercadotecnia/2020/05/11/covid19-incrementa-demanda-de-empleo-en-marketing-digital